En algunos sitios de la Zona Metropolitana del Valle de México, la afluencia de ciudadanos aún es escasa en las mesas que recibirán los votos para decidir el futuro de la terminal aérea.

Con retraso y poca afluencia de votantes inició este jueves la consulta del nuevo aeropuerto en la Zona Metropolitana del Valle de México, que decidirá si la terminal aérea continúa o no su construcción en Texcoco.

En la cabecera municipal de Chimalhuacán, en el Estado de México, la mesa de votación abrió hasta las 8:30 horas.

De acuerdo con los voluntarios que participan en el ejercicio, el retraso se debió a la entrega de boletas en otras mesas de votación.

A las 8:23 horas llegó el material y se inició el armado de la urna donde los ciudadanos mayores de 18 años y que cuenten con su credencial para votar depositarán su voto, desde este jueves y hasta el próximo domingo 28 de octubre.

Una vez que los voluntarios se colocaron las playeras y revisaron el material de la consulta, se inició la recepción de los votos de los habitantes Chimalhuacán, quienes empezaron a llegar después de las 8:30 horas.

Pedro Valencia, la primera persona que votó y dijo ser militante de Morena, consideró importante que los mexicanos acudan a expresar su decisión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Afirmó que sería bueno que la obra continuara en el lago de Texcoco, porque generaría empleos para esta zona. Sin embargo, también dijo que implicaría muchos riesgos.

La poca afluencia de votantes también se dio en el sur de la Ciudad de México.

En la mesa ubicada en la Alameda Sur, sobre la avenida Canal de Miramontes, registraba hasta las 09:30 horas poca participación.

Diego Ortiz, estudiante de la UAM Xochimilco, quien fue uno de los primeros en sufragar en la casilla de la alcaldía de Coyoacán, destacó la importancia de participar en el ejercicio democrático.

“Es algo inédito en el país que te pregunten si quieres o no una obra importante. Es necesario conocer todas las implicaciones que tendrá para la ciudad construir un aeropuerto en Texcoco o llevarlo a Santa Lucía”, dijo el estudiante de la carrera de Biología.

En el mercado de comidas de Huipulco, en la alcaldía de Tlalpan, la afluencia también ha sido menor ya que las tiendas comerciales de la zona aún se encuentran cerradas.

En la casilla instalada en el lugar, Doña Elvira Hernández, se acercó a votar pero desconocía cuál era el motivo de la consulta.

“Pensé que era para afiliarme a la tarjeta de adultos mayores. pero la señorita ya me explicó que es para lo del aeropuerto y aproveché para votar”.

En Puebla, por la consulta del nuevo aeropuerto se instalaron 40 mesas de votación en toda la entidad, principalmente en palacios municipales y sitios públicos de 27 municipios.

En cada una de las casillas, que abrieron después las 8:00 horas, hay entre tres y cuatro personas responsables, algunos observadores académicos y de la sociedad civil, para recibir los votos ciudadanos.

Antes de tomar esta decisión, los mexicanos pueden consultar su casilla en el sitio mexicodecide.com.mx, en el apartado ‘Urnas’ .

En la consulta, las opciones para decidir el futuro del NAIM son el reacondicionamiento del actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, y la construcción de dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucía o la continuación del proyecto en el lago de Texcoco y dejar de utilizar la actual terminal en la capital del país.

La consulta sobre el nuevo aeropuerto inició este jueves y continuará hasta el próximo domingo 28 de octubre.

En 538 municipios de México se instalaron más de mil mesas de votación para que aproximadamente el 80 por ciento de la población pueda votar.

La encuesta publicada el martes por El Financiero indica que 55 por ciento de los entrevistados prefiere “continuar el actual proyecto en Texcoco”, mientras que 37 por ciento se decanta por “cambiar la construcción a Santa Lucía”.

Fuente: www.elfinanciero.com

116 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí