Instagram

771

Por: Roque Treviño

Noviembre del 2018, llevo meses con este tema dándome vueltas en mi cabeza y cada página que visitó en busca de información confirma lo siguiente…

Instagram como otras redes sociales son dañinas para la salud mental de la juventud pero específicamente Instagram ha sido catalogada por varios medios y diferentes investigaciones de diversas universidades como la peor red social de todas (Para la salud mental de la juventud).

Vidas de ensueño, artículos caros, viajes de lujo entre muchas otras cosas lujosas o elegantes que todos nosotros nos hemos topado en esta plataforma; Es precisamente lo que nos está haciendo daño, porque todo aquello que buscamos en esta plataforma y que nos hace soñar en su mayoría se convierte en ansiedad y depresión al darnos cuenta que muchas veces ese estereotipo de vida está muy lejos de nuestra realidad, y es que en su mayoría los jóvenes no están satisfechos con lo que son por el contenido que ven

(Porque hay que aceptarlo amigos; Muchas cosas que observamos en esta plataforma son inalcanzables para la mayoría… y de eso se trata ¿no?).

En mi búsqueda encontré varios términos que pareciera, hicieran referencia a esta red social pero hubo uno en especifico que llamo mi atención: «Esteticismo”.

¿Qué es esteticismo? Fue un movimiento artístico ingles al final del siglo XIX (Siglo 19) basado meramente en la doctrina de que el arte existe para beneficio de la exaltación de la belleza y que debe de ser elevada y priorizada por encima de la moral y las temáticas sociales incluso por encima de una profunda reflexión sobre lo que obstruye la felicidad y el buen desarrollo del ser humano en la sociedad.

Qué curioso ¿No?

«Por encima de una profunda reflexión sobre lo que obstruye la felicidad y el buen desarrollo del ser humano»

Pues uno ve puras sonrisas y vida bonita en esta plataforma, y es aquí donde está el problema, pues en el uso diario de la aplicación viendo imágenes felices y bellas, puedes terminar encontrando sensaciones deprimentes; Y lo peor es que esas imágenes disfrazadas de belleza y felicidad, casi todo el tiempo están llenas de soledad, depresión y ansiedad por querer encajar en un estilo de vida que esta «Trendy» y así no funciona esto; (Digo quien soy yo para decir que funciona o que no…) Pero en mi experiencia detrás de una foto perfecta hay mucho trabajo (Créanme, tengo amigos que se dedican a hacer fotos perfectas…) Y pues bueno tampoco es justo echarle toda la culpa a Instagram porque a pesar de todo, es una plataforma muy buena si se utiliza

de la manera correcta, que para mi gusto falta educar en el ámbito de las redes sociales a la juventud mexicana, para concientizar acerca de todos estos

problemas, que se utilicen las redes sociales para empoderar temáticas sociales benéficas y/o contribuir en el buen desarrollo del ser humano y sobre todo que sepan diferenciar entre la vida real y la vida virtual.

Lo que si te digo es que no te creas todo lo que te topas en tus redes sociales, no dejes de ser real por querer «encajar» o ser «aprobado» y especialmente de ninguna manera debes de tener miedos ni mucho menos inseguridades que se generen de estas plataformas porque al final del día todos somos seres humanos y por lo tanto no somos perfectos, además…

Como dijo el payaso «No se vayan con la finta que la sonrisa es pintada»…

Hacen falta personas reales en el mundo…

Sé una persona REAL no una mas tratando de encajar.

#Roquetrevinoblog

LAS REDES SOCIALES NO SON UNA COMPETENCIA-

———————————————————————————————-

Todos tenemos amigos, conocidos y familiares que pueden estar sufriendo en silencio y de una manera u otra no se sienten cómodos con ell@s mismos…

Tenemos que hacer que esto disminuya hasta acabarlo;