Herencia robada

721

Por: Mario Vargas Suárez

Seguramente el título de hoy, pueda traer a su mente aquella situación familiar, de un amigo, vecino o conocido, que se sintió robado, sustraído, por algo que considero de su propiedad y por alguna causa o artimaña legaloide le privaron de ello.

La herencia robada se aplica al SNTE y puede tener connotaciones diferentes, según el cristal con el que se mire, por lo que sería necesario una reflexión nada ligera al respeto.

En vísperas de que inicien las fiestas decembrinas con ese aroma característico que nos entrega diciembre, y en medio de la primera semana de trabajo del nuevo Presidente, algunas voces del pasado empiezan a escucharse… con nuevos enfoques, con colores que antes no existieron en la política nacional. ¿Moda o conveniencia?

El gremio magisterial mexicano, sin duda sobrevivió a los embates del Sexenio del Terror y uno de los golpes que asestaron a los maestros fue contra la herencia de plazas, sin considerar que el ‘heredero’ tuviera o no el perfil docente.

Periodistas del país, aun cobrando – sin devengar- plazas de maestros, satanizaron en sus páginas de la prensa, esta práctica que hasta cierto momento fue canonjía sindical. No fueron los maestros los únicos con esta práctica, pero si únicos golpeados.

Sabemos que otras dependencias gubernamentales, hasta por Contrato Colectivo de Trabajo, tienen establecido el registro de un familiar para que sea ‘heredero’ de la plaza del titular. Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de electricidad son ejemplo de ello.

Me voy más allá. Los ciudadanos nos hemos percatado de que un sinnúmero de políticos del país han recurrido a la ‘práctica hereditaria’ donde aparecen los Juniors como diputados (locales o federales) Alcaldes y hasta gobernadores.

Desde luego que también la práctica de la herencia se ha dado en favor del cónyuge o hermanos. Pero no solo en cargos de elección popular, sino en empleos de mandos altos y medios de cualquiera de los tres niveles de gobierno.

El ejemplo más cercano es el que se vive ahora en Puebla, donde el exgobernador intenta ‘heredar’ la Silla Grande de aquella entidad en favor de su esposa, pero las irregularidades encontradas en la elección, amenazan el triunfo de la cónyuge, al grado que se pueden invalidar los comicios de julio pasado y convocar a nuevos.

El tema de la herencia en este espacio es referido al Junior del exlíder magisterial, Carlos Jongitud Barrios (1924-2011), quien ¿dirige? su propio sindicato docente (STE), con simpatizantes y seguidores de su padre, por lo que se le han encendido los focos del escenario para escuchar su voz, que desde luego, no es en favor de quién ‘desbancó’ a su padre.

“El gremio magisterial debe unificarse en un nuevo ente, para tener una sola representación ante el Gobierno Federal y evitar los maridajes entre partidos y sindicatos” dijo Carlos Jongitud Carrillo, en entrevista radiofónica con Pascal Beltrán del Río, de Imagen Radio.

Para sorpresas de los radioescuchas, el hijo de papi, agregó que “…la exdirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, debe impulsar a un nuevo dirigente ya que en el gremio, afirmó, “necesitamos nuevos líderes”.

Para Jongitud Jr. el cambio de Gobierno Federal, en el SNTE, como en todos los gremios sindicales del país, se avecina una “disidencia muy fuerte”, porque los agremiados ven la oportunidad de que “este gobierno tiene la clara tendencia a democratizar los sindicatos”.

Jonguitud Carrillo dijo a Pascal Beltrán del Río “…por esto hay la clara visión de los trabajadores de que ahora sí se hagan las cosas bien”, al señalar que apenas esta semana se constituyó otro sindicato de trabajadores en Petróleos Mexicanos, lo mismo que en la Central Obrera y por supuesto, “con los trabajadores para la educación”.

Quizá lo que el junior del finado Jongitud Barrios, no supo es que las nuevas autoridades de la Secretaria del Trabajo, las recién nombradas por el tabasqueño presidente Andrés López, es que Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, recibió la Toma de Nota de Ley donde le reconocen como autoridad máxima de esta organización.

En un comunicado del SNTE fechado el 4 de diciembre, se informó que “…se da por  recibido por el Colegiado Nacional Jurídico, la Toma de Nota emitida por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que por unanimidad de votos de los 24 Magistrados que integran el Pleno del Tribunal, aprobaron todos los resolutivos de la XLVII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, celebrado el pasado 22 de noviembre.

¿Qué pasó con los Maestros por México, la CNTE, el sindicatito del Jr., y otros?

114 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí