Los legisladores votarán para elegir o rechazar a los nominados por el presidente para ocupar la vacante del juez José Ramón Cossío Díaz.

El Senado de la República aprobó este jueves con 82 votos a favor, 41 en contra y una abstención el dictamen que avala la elegibilidad de los aspirantes a la Suprema Corte, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los nominados por el mandatario son Loretta Ortiz Ahlf, Celia Maya García y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El dictamen establece que los abogados reúnen los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte, por lo que son elegibles para cubrir la vacante dejada por el ministro José Ramón Cossío Díaz.

Durante la sesión, senadores del PAN criticaron la objetividad e independencia de la terna, al resaltar que dos de los tres integrantes (Ortiz y Maya) son o eran afiliadas a Morena, y la cercanía de González Alcántara con López Obrador.

Los senadores procederán a escuchar el posicionamiento de los tres aspirantes al cargo para después proceder a la ronda de votaciones.

Para que uno de los candidatos sea elegido necesita una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los votos de los senadores.

De no lograrse esta mayoría, se procederá a una segunda ronda. Si esta termina con el mismo resultado, la terna se considerará como rechazada por lo que volverá al presidente de la República, que deberá presentar una nueva.

Conoce a los aspirantes a la Suprema Corte

-Loretta Ortiz es egresada de la Escuela Libre de Derecho, en donde se desempeña como académica desde 1979, además cuenta con una maestría en Derecho Humano por la Universidad Iberoamericana, en donde trabaja en el área de Derechos Humanos y Migrantes del Servicio Social.

-Celia Maya García inició su carrera en el Poder Judicial de Querétaro en 1979 y cuenta con maestrías en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal y en Impuestos, además de un doctorado en Derecho por la misma institución.

-Juan Luis González Alcántara Carrancá es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se desempeñó como presidente del Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal.

Fuente: wwww.elfinanciero.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí