
Por: Mario Vargas Suárez
La exigencia en la calidad académica en la educación nacional, desde preescolar hasta el postgrado, me ha parecido una actitud de Primer Mundo. Solo que queda ahí como exigencia, porque en muchos de los casos, no corresponde a la realidad en la que vivimos.
El sexenio pasado, como gobierno mexicano, se cansó de culpar a los maestros de educación básica de la mala calidad de la educación y cuidó mucho de no meterse con los protagonistas de la educación media superior y superior del país. Como en el caso de la UNAM que no permitió que los bachilleres fueran evaluados con ninguna de las pruebas como la recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que preside el Tampiqueño José Ángel Gurría.
En Tamaulipas, durante el sexenio del gobernador Tomás Yarrignton (1999-2005), oriundo de Matamoros, aprendido en Florencia, Italia y huésped de una prisión de alta seguridad en Texas, la Ley de Educación en la entidad se modificó, exigiendo que “…todo egresado de una licenciatura, deberá leer y escribir un idioma adicional al español”.
Salvo la implementación del Programa de Inglés en la Escuela Primaria, la Ley quedó en letra muerta, puesto que desde entonces han egresado miles de tamaulipecos de distintas instituciones de educación superior, como licenciados, sin saber ‘ni pizca de inglés u otro idioma’.
Los tiempos cambian y este 2019, el Rector de la Autónoma de Tamaulipas, Ing. José Andrés Suárez Fernández, ha recomendado a los directores de las Facultades, Unidades Académicas y Escuelas de la Universidad, respetar esa parte de la ley, que en nada perjudica y si auxilia mucho al perfil de egreso de nuestros egresados.
En una tarea pendiente, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, ahora dirigida por el Dr. Armando Villanueva Mendoza, anunció la creación de un Curso Remedial de Inglés, destinado a los alumnos próximos a egresar de una de las cuatro licenciaturas que se imparten en la Casa de los Búhos.
En una Reunión Informativa para los estudiantes próximos a egresar, la Maestra Lucía Elisa Purata Reyna, en su calidad de Directora del CELLAP, expuso los objetivos y la metodología de un Curso, denominado de Inglés Remedial.
El Dr. Armando Villanueva Mendoza, acompañado de los Coordinadores de las cuatro licenciaturas que se imparten, la titular de Investigación y Posgrado, las Secretarias Académica y Técnica y el titular del Departamento de Inglés, fortalecieron con su presencia esta actividad académica.
La Maestra Purata Reyna, señaló que esta estrategia obedece a la necesidad de brindarle al alumno -próximo a egresar- herramientas necesarias para el aprendizaje de un segundo idioma y simultáneamente cumplir con uno de los requisitos para su titulación.
La Maestra Lucia Elisa Purata, hizo hincapié que los docentes bajo su dirección “…están capacitados para trabajar con la metodología pedagógica, basada en un enfoque por competencias, que permite a los alumnos adquirir conocimientos del idioma inglés, desarrollando habilidades comunicativas, con actitudes y valores positivos con referencia a la cultura meta.”
Los estudiantes que asistan a este Curso tendrán un total de 120 horas de clase bajo la modalidad presencial, por lo que se entiende, será intensivo con cuatro horas los viernes y cuatro horas los sábados.
El Curso Remedial de Inglés está programado para seis meses, con una evaluación final para los estudiantes y quienes reúnan los requisitos de aprobación, recibirán la Constancia de Acreditación respectiva.
Debido a que el tiempo apremia y de ninguna manera se pretende obstaculizar la egresión de los estudiantes, se determinó que las inscripciones al Curso empiezan el lunes 28 de enero y las clases el 04 de febrero próximo, en las instalaciones de la propia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
La preferencia de alumnos serán para los que estén inscritos en el último período, es decir, próximos a su egreso de esta Facultad, aunque se abre para aquellos estudiantes interesados en este tema, pero que hayan cursado un mínimo el 70 por ciento de su mapa curricular.
Finalmente el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, concluyó: “Tenemos la alta responsabilidad de allanar el camino que forma a los nuevos profesionales, por lo que buscaremos alternativas viables que signifiquen buena calidad en la educación universitaria.”